• About

Nociones de economía y empresa

~ Trata de explicar de manera fácil conceptos de economía y de empresas, con definiciones, casos prácticos y artículos de opinión.

Nociones de economía y empresa

Archivos de etiqueta: Harvard

Jeffrey Sachs, a la sombre de Paul Krugman

07 Viernes Mar 2014

Posted by daviddematiasbatalla in Autores/Personajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ban Ki-Moon, Banco Mundial, Financial Times, FMI, Harvard, New York Times, The Economist, Universidad de Columbia

Se licenció, obtuvo un máster y se doctoró en Economía en la Universidad de Harvard, en la que fue profesor de Economía y en la que trabajó durante diecinueve años. Posteriormente pasó a la Universidad de Columbia como director del Instituto de la Tierra y profesor de Desarrollo Sostenible y Gestión y Política de Salud. Es director del Proyecto del Milenio de la ONU y asesor de su secretario general. También ha sido asesor de numerosos gobiernos para cuestiones económicas y de desarrollo. Colabora habitualmente en periódicos del prestigio  de New York Times, Financial Times y The Economist.aaaaaaa Sigue leyendo →

Bill Gates, story of sucess life

28 Martes Ene 2014

Posted by daviddematiasbatalla in Autores/Personajes, English version

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Bill Gates, Harvard, microsoft, New York Times, Paul Allen, Steve Ballmer, the wall street journal, USA Today

William (Bill) H. Gates is chairman of Microsoft Corporation, the worldwide leader in software, services and solutions that help people and businesses realize their full potential.bill gates Sigue leyendo →

Israel Ruiz, vicepresidente del MIT: “Hay gente con mucho talento, y una de las cosas que más valoro es que la gente se vaya”

19 Domingo Ene 2014

Posted by daviddematiasbatalla in Entrevistas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Harvard, Massachusetts, MIT, nanotecnología, Premio Nobel, Silicon Valley, start up, talento, Universidad de Cambridge

Desde uno de esos lugares donde se diseña el futuro hay un español que quiere cambiar el mundo. Israel Ruiz (Hospitalet de Llobregat, Barcelona, 1971) tiene en sus manos esa arma que tantos reconocen como poderosa pero que no muchos saben manejar: la educación. La educación desde la innovación. Como vicepresidente ejecutivo y tesorero del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) supervisa un presupuesto de 2.100 millones de euros anuales, pero sobre todo gestiona una abrumadora concentración de talento.israel ruiz

Sigue leyendo →

Janet Yellen, the next President of the Federal Reserve

10 Viernes Ene 2014

Posted by daviddematiasbatalla in Autores/Personajes, English version

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Berkeley, Brown University, Fed, Harvard, Janet Yellen, Yale University

Janet L. Yellen took office as Vice Chair of the Board of Governors of the Federal Reserve System on October 4, 2010, for a four-year term ending October 4, 2014. Dr. Yellen simultaneously began a 14-year term as a member of the Board that will expire January 31, 2024.janet yellen Sigue leyendo →

Michael Bloomberg, the 108th Mayor of New York

08 Miércoles Ene 2014

Posted by daviddematiasbatalla in Autores/Personajes

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Harvard, Massachusetts, Michael Bloomberg, New York

Michael R. Bloomberg was the 108th Mayor of the City of New York. He was first elected in November 2001, two months after the terrorist attacks on 9/11, a time when many believed that crime would return, businesses would flee, and New York might never recover. Instead, through hundreds of innovative new policies and initiatives, Mayor Bloomberg made New York City safer, stronger, and greener than ever. Sigue leyendo →

El Bulli, el que fuera el mejor restaurante del mundo, ejemplo empresarial

08 Viernes Mar 2013

Posted by daviddematiasbatalla in Dirección de Empresas, Media

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Berkeley, El Bulli, Ferrán Adrià, Harvard, i+d, tve, unión europea, Universidad Complutense

Entender las características del modelo de negocio de una empresa y estructurarlo formalmente son una buena receta para que éste evolucione en el tiempo y siga creando valor cuando cambie el entorno competitivo, señalan en un trabajo de investigación Francesco D. Sandulli, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, y Henry Chesbrough, profesor de Haas School of Business, University of California, Berkeley. Entre los modelos de negocio, los abiertos son los de mayor capacidad de creación de valor y adaptación, sin embargo, las empresas todavía no entienden bien el concepto e implicaciones de ponerlo en práctica, algo que les sería de gran utilidad en estos turbulentos tiempos.

el bulli

Sigue leyendo →

Stanford Graduate School of Business, the best MBA in 2013

29 Martes Ene 2013

Posted by daviddematiasbatalla in Dirección de Empresas, Noticias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Columbia, Esade, Harvard, IE, IESE, London Business School, MIT, Standford, Wharton

Financial Times has just published its 2013 MBA Ranking. The list in head by Harvard Business School, followed by Standford GSB. The podium is closed by Wharton.

mba

Sigue leyendo →

Robert Solow: “el factor clave para lograr el crecimiento económico es el progreso técnico”.

01 Sábado Dic 2012

Posted by daviddematiasbatalla in Autores/Personajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Brooklyn, Estados Unidos, Harvard, Lyndon Johnson, MIT, Nueva York, Robert Merton Solow, Wasily Leontief

Robert Merton Solow, nació en Brooklyn,  Nueva York el 23 de agosto de 1924, era el mayor de tres niños y sus padres fueron inmigrantes por lo que sus hermanas, su primo y Èl, fueron la primera generación de su familia en estudiar en una universidad. Según Robert Merton Solow, recibió una buena educación ya que asistió a los colegios públicos de Nueva York, en donde aprendió a tomar sus ideas más enserio, después de esto ganó una beca para Harvard, donde ingresó en 1924.

robert solow

Sigue leyendo →

J.K. Galbraith, propulsor de la teoría de los poderes compensatorios

12 Lunes Nov 2012

Posted by daviddematiasbatalla in Autores/Personajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

American Economics Association, Canadá, Clinton, Crisis de 1929, Estados Unidos, Harvard, Inglaterra, J.K.Galbraith, John Maynard Keynes, Kennedy, Massachusetts, Ontario, partido demócrata, Roosvelt, Segunda Guerra Mundial, Trinity College, Truman, Universidad de Cambridge, Universidad de Princeton, Whig

Nació el 15 de octubre de 1908 en una granja de Dunwich Township-Iona Station (Ontario, Canadá). Hijo único de William Archibald y Catherine Kendall Galbraith, que murió de un ataque cardíaco cuando John sólo contaba con 14 años.

En 1934 fue contratado por la Universidad de Harvard (Massachusetts) para ejercer la docencia en la asignatura de economía agraria. Tras adquirir la nacionalidad estadounidense y casarse con Catherine Merriam Atwater, John K. Galbraith se trasladó durante el año 1937 a la Universidad de Cambridge (condado de Cambridgeshire) en el Reino Unido, donde asistió a las clases que allí impartía John Maynard Keynes. Tras su vuelta a la Universidad de Harvard, aceptó la oferta docente de la Universidad de Princeton, en 1939.

A partir de 1936 inició su activismo político en el Partido Demócrata norteamericano. Su compromiso político como liberal (en un sentido Whig) le ha conducido a partir de ese momento a intervenir en política como asesor de numerosos presidentes demócratas (Roosevelt, Truman, Kennedy y Clinton) y a ocupar cargos en muchas de las administraciones presidenciales del siglo XX. La época que se desarrolló hasta la Segunda Guerra Mundial le marco profundamente, al igual que a toda su generación, ya que sufrió los efectos devastadores de la Crisis de 1929. La depresión que padeció la economía estadounidense a partir de ese año provocó en toda su generación una desconfianza sobre el libre mercado).

En 1948 volvió a la actividad docente en la Universidad de Harvard, donde enseñó y se dedicó a la investigación, de suerte que en 1959 obtuvo la cátedra de teoría económica en la misma universidad. Después de permanecer como embajador norteamericano en la India, volvió a ocupar su cátedra en Harvard en 1963. En 1970 dio clases de economía como profesor visitante en el Trinity College de la Universidad de Cambridge, en Inglaterra. Se jubiló en la Universidad de Harvard en 1975. Durante este periodo publicó los libros más destacados de su carrera sobre asuntos económicos, como El capitalismo americano, en 1953, La sociedad opulenta, en 1958, o El nuevo estado industrial, en 1967.

En 1971 fue nombrado presidente de la prestigiosa American Economics Association, aunque sus miembros estuvieron enfrentados por causa de su discutidas posiciones doctrinales. Nombrado doctor Honoris causa por por más de 40 universidades, Galbraith fue miembro de la academia americana de las artes y de las ciencias. Desde 1982, ocupó el sillón undécimo de la Academia Americana de las Artes y de las Letras, organización que presidió entre 1984 y 1987. Recibió multitud de premios, aunque el más destacado es la medalla de la libertad (mayor condecoración civil que se concede en Estados Unidos), que recibió en 1996 de manos del presidente Bill Clinton.

Partidario del enfoque social y cultural de la economía, más que del numérico. Influenciado por el pensamiento de Henry George. Crítico con la escuela neoclásica, Galbraith fue un liberal (en el sentido americano) de tradición keynesiana y estuvo considerado por muchos como el último gran heredero del viejo Institucionalismo Americano. En Capitalismo Americano (1952), analiza la forma en que la economía estadounidense se ha desarrollado tras la segunda guerra mundial: por una parte la concentración oligopolística ha estimulado la innovación técnica, mientras que el poder de las grandes empresas quedaba limitado por los sindicatos, las organizaciones de consumidores y la intervención del estado.

Además de todo ello, fue el Director de la Oficina del departamento Estatal de Política Económica (1946), Editor de la revista Fortune (1943-1948) y también formó parte de la agrupación Americans for Democratic Action (1967).

Falleció el 29 de abril de 2006, a las 9:15 p.m., en el hospital de Mount Auburn (Cambridge, Massachussets), a los 97 años de edad, por causas naturales.

Sus principales obras fueron:

  • Modern Competition and Business Policy, 1938.
  • A Theory of Price Control, 1952.
  • American Capitalism: The concept of countervailing power, 1952.
  • The Great Crash, 1929, 1954.
  • The Affluent Society, 1958.
  • The Liberal Hour, 1960
  • The New Industrial State, 1967.
  • The Triumph, 1968.
  • Ambassador’s Journal, 1969.
  • Economics, Peace and Laughter, 1972.
  • “Power and the Useful Economist”, 1973, AER
  • Economics and the Public Purpose, 1973
  • Money, 1975.
  • The Age of Uncertainty, 1977.
  • Annals of an Abiding LIberal, 1979.
  • A Life in Our Times, 1981. (Memorias).
  • The Tenured Professor, 1990.
  • A Journey Through Economic Time, 1994.
  • The Good Society: the humane agenda, 1996.
  • The Economics of Innocent Fraud, 2004

Para leer más sobre la biografía de J.K. Galbraith, puede explorar eumed.net, página web que ha servido de base para dicho artículo.

http://www.eumed.net/cursecon/economistas/galbraith.htm

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012

Categorías

  • Artículos de opinión
  • Autor del blog
  • Autores/Personajes
  • Bolsa
  • Casos prácticos
  • Dirección de Empresas
  • Economía
  • Emprendedores y Pymes
  • English version
  • Entrevistas
  • Finanzas
  • Fiscalidad
  • Instituciones
  • Marketing
  • Media
  • Noticias
  • Recursos Humanos
  • Tecnología
  • Teorías

Meta

  • Registrarse
  • Acceder

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.